El cuidado de nuestra salud es muy importante. Sin embargo, nos podemos ver en ocasiones en las que no seamos tratados ni atendidos de manera óptima y que esto nos acaree consecuencias en las que haya que tomar medidas legales.
Como pacientes es importante conocer qué es una negligencia médica y cuál es el procedimiento legal con el que actuar en caso de sufrir una.
Una negligencia médica se da cuando el personal sanitario de un hospital o centro de salud actúa sin seguir los protocolos ni los estándares médicos estipulados, cuando ejerce una mala praxis médica.
Este es un problema grave ya que sus consecuencias pueden resultar en lesiones o daños, problemas de salud puntuales o crónicos. la negligencia se referirá a distintos tipos como por ejemplo la lesión, que puede ser física o moral. Puede ser que el facultativo se equivoque con un tratamiento o diagnóstico que a la larga afecte al paciente. Por otro lado, la mala praxis que significa que ha vulnerado los protocolos establecidos a seguir, o el nexo casual que se produce cuando el paciente tiene una lesión a causa de una mala praxis.
Cuando se produce una negligencia médica se han vulnerado alguno de estos derechos del paciente:
Antes de denunciar tenemos que conocer qué tipos de negligencia podemos haber sufrido:
Se debe a la falta de precisión o a la imprudencia del sanitario al cargo que podría haber sido evitable.
Hay una confianza a la hora de actuar en el sanitario de que ese resultado no se produzca, aunque él sabe que entra dentro de las posibilidades.
La actuación del profesional va en contra del protocolo establecido poniendo en riesgo al paciente.
Si detectamos alguna de esas irregularidades a la hora de ser tratados es importante denunciarlo.
Estos son algunos de los pasos que puedes seguir:
Las denuncias hacia la seguridad social pueden funcionar de manera diferente a la de la sanidad privada.
Son más complicadas, ya que la denuncia va contra el personal, no el hospital en sí. Para llevar a cabo una denuncia por negligencia contra una clínica privada puedes seguir estas vías:
Tenemos que tener en cuenta, también, que las negligencias prescriben.
El plazo de prescripción varía según la dependiendo de dos factores clave: la naturaleza de la reclamación y la entidad o el sujeto negligente.
El momento en el que se empieza a contar el plazo es cuando se detecta el alcance que ha tenido esa negligencia. De todos modos es importante contar con el asesoramiento profesional necesario para hacer frente a este proceso.
En Abogados Lapeña & De Benito resolvemos todas las preguntas que puedas tener y te ayudamos de la mejor forma posible.