Abogados Tenerife | Lapeña & De Benito | Lawyers
  • Inicio
  • Áreas del derecho
    • Abogado penal
    • Abogado civil
    • Abogado mercantil
    • Abogado herencias y sucesiones
    • Abogado accidentes de tráfico
  • Equipo
  • Contacto
  • ¡Consulte On line!
  • Blog de noticias

Cómo divorciarse si una de las partes no está de acuerdo

25 noviembre, 2021L&BBlog de abogados en Tenerife

Ya está, no hay nada más que hacer, quieres poner fin al pasado y a tu vida matrimonial y el divorcio es la única solución. ¿Pero la decisión no es consensuada con tu ex y no sabes qué hacer? No te preocupes, puedes divorciarte incluso sin el consentimiento de tu ex con un divorcio judicial contencioso.

Es decir, el divorcio puede ser:

  • De mutuo acuerdo, en el que los dos cónyuges se ponen de acuerdo para presentar una solicitud de separación a un juez o al ayuntamiento;
  • Contencioso, en la que los cónyuges no han podido llegar a un acuerdo y acudirán a los tribunales para defender sus derechos.

En este último caso, por ejemplo, si se solicita la separación por haber incumplido el cónyuge los deberes fundamentales del matrimonio, es decir, la fidelidad, la obligación de convivir y la asistencia moral y material, el cónyuge culpable podrá ser acusado de las costas, y no tendrá derecho a percibir la pensión alimenticia.

¿Qué es un divorcio judicial?

Si falta el consentimiento de la pareja o si los cónyuges no pueden ponerse de acuerdo sobre las cuestiones más importantes de su vida cuando ya no están juntos, por ejemplo, la custodia de los hijos, la manutención de los hijos, la división de los bienes o la asignación de una casa, la ley sigue permitiendo poner fin al matrimonio mediante el divorcio judicial. Uno o ambos cónyuges, junto con su abogado, inician el procedimiento de divorcio presentando una demanda ante el tribunal del lugar donde el cónyuge en cuestión tiene su residencia o domicilio. Si el cónyuge reside en el extranjero o no puede ser localizado, la solicitud se presenta ante el tribunal del lugar de residencia o domicilio del cónyuge que desea separarse.  La petición debe contener toda la información necesaria para exponer la situación familiar, las peticiones y las razones por las que el cónyuge desea divorciarse. A menudo se adjuntan las declaraciones de la renta del marido y la mujer de los últimos años y toda la documentación necesaria para conocer las condiciones económicas de ambos. Tras la solicitud, el juez fija la fecha de la primera audiencia, que tiene lugar ante el Presidente del Tribunal.

Lo que ocurre durante las dos primeras audiencias:

En la primera audiencia, el juez escucha a los cónyuges primero por separado y luego juntos e intenta reconciliarlos. Si el intento tiene éxito, el caso se da por concluido; si, por el contrario, no tiene éxito, el juez, tras comprobar que los cónyuges siguen viviendo separados, dicta todas las medidas “provisionales y urgentes”. En el mismo auto, el juez también fija la fecha de la siguiente vista, ante un segundo juez, el de instrucción, que puede modificar lo ya decidido o decidir sobre cuestiones aún no definidas. La duración del procedimiento suele depender precisamente de la duración de esta fase, del nivel de conflicto existente entre los cónyuges, de las pruebas que deben examinarse y de otra serie de elementos. Contra esta decisión del tribunal, en un plazo de días a partir de la comunicación de este auto, se puede presentar una “reclamación” ante el Tribunal de Apelación.

 Lo que necesita para solicitar el divorcio

Los documentos necesarios para proceder al divorcio son:

  • el extracto completo del certificado de matrimonio, que debe solicitarse en la oficina del estado civil del municipio donde se celebró el matrimonio;
  • los certificados de residencia y de situación familiar de ambos cónyuges;
  •  la copia certificada del acta de la vista y de la homologación de la separación de mutuo acuerdo o de la sentencia de separación judicial con certificado de que ha adquirido firmeza, que se solicitará en la secretaría del juzgado en el que se haya formalizado la separación;
  • la declaración de la renta de cada cónyuge
  • una copia de un documento de identidad y el código fiscal de ambos cónyuges.

Revisión de las condiciones de divorcio

Según la Ley de Divorcio, es posible pedir que se modifiquen las condiciones del divorcio si hay nuevos motivos o nuevas circunstancias respecto a los que existían en el momento de dictar la sentencia. La revisión puede referirse, por ejemplo, a la custodia de los hijos o a la reducción, aumento o suspensión de su pensión alimenticia, o a las disposiciones sobre la prestación al cónyuge económicamente más débil.

Como alternativa, la pareja puede optar por modificar las condiciones del divorcio mediante una negociación asistida, cada uno con su propio abogado. El acuerdo debe remitirse al fiscal, que valorará si no es contrario a la ley y al interés de los niños, si los hay, y entonces concederá la autorización o devolverá todo al presidente del tribunal, que volverá a convocar a ambos.

El acuerdo también lo firman los abogados, que deben transmitirlo al registro civil donde se haya transcrito el matrimonio.

Si no hay hijos menores de edad, incapacitados o económicamente no autosuficientes, y no hay cuestiones patrimoniales que resolver, los cónyuges pueden solicitar la modificación de las condiciones del divorcio al funcionario del Registro Civil del municipio correspondiente.

Un divorcio ordenado por el tribunal siempre puede convertirse en un divorcio de mutuo acuerdo si la pareja consigue llegar a un acuerdo durante la primera vista o a lo largo del procedimiento, reduciendo así el tiempo, los costes y el conflicto entre ellos. Con la sentencia de divorcio y su transcripción en el registro civil del municipio correspondiente, el fin del matrimonio se convierte en definitivo: los ex cónyuges pueden empezar una nueva vida.

CONTACTA CON NOSOTROS

Contactos

Avda. Antonio Domínguez 11, Resid. El Camisón Bloque 8-3 1ºD
922 79 63 94
922 79 68 37
abogados@abogadosdetenerife.com

Abogados Tenerife

Abogados Adeje
Abogados Tenerife Norte


Política de privacidad de este sitio web Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Lapeña & de Benito Abogados
Despacho de Abogados Bloque 8-3, Resid. El Camisón, Av. Antonio Dominguez, 11
38660 Santa Cruz de Tenerife 922 79 63 94 abogados@abogadosdetenerife.com
Lapeña & de Benito Abogados
C/Santa Rosalía 49
2ºA

Santa Cruz de Tenerife · 38002 Tenerife

822 20 15 94

abogados@abogadosdetenerife.com

Estrella de Oro en el ámbito jurídico

abogados estrella de oro en el ambito juridico
Diseñado por óptimaWeb
Agencia de Marketing Digital en Zaragoza
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Para ver toda la información sobre cookies y este sitio webACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.