Abogados Tenerife | Lapeña & De Benito | Lawyers
  • Inicio
  • Áreas del derecho
    • Abogado penal
    • Abogado civil
    • Abogado mercantil
    • Abogado herencias y sucesiones
    • Abogado accidentes de tráfico
  • Equipo
  • Contacto
  • ¡Consulte On line!
  • Blog de noticias

Despido Improcedente: ¿Qué es? ¿Cómo actuar? E indemnizaciones

19 diciembre, 2019L&BBlog de abogados en Tenerife

Se conoce como despido improcedente cuando una empresa decide despedir a uno de sus tantos empleados sin ningún tipo de justificativo o motivo. Como por ejemplo, cuando el empleado lo despiden antes de que su contrato ya pautado con la empresa termine.

Cuando un empleado es despedido de su puesto de trabajo y considera que no hay razón o motivos necesarios por el cual lo despidieron, cuando llegue el momento de firmar la carta de despido, es obligatorio que al firmarla justo al lado de su firma coloque “No Conforme”, de esta manera podrá realizar futuras reclamaciones si lo desea.

Una vez firmado el comunicado y escrito que no está conforme con el despido, lo primero que debe realizar es presentar una conciliación en la magistratura laboral. Dicho proceso consiste y trata de que, tanto la empresa como el empleado, lleguen a un acuerdo, para que así eviten tener como opción la vía judicial.

Durante todo este proceso el empleado deberá demostrar o dar sus declaraciones de que las razones de despido por lo que la empresa plantea no son ciertas y que no se ajustan a la realidad. Por otra parte la empresa deberá explicar con detalles los motivos por el cual emitieron la carta de despido, al igual que la razón por el cual despidieron a su empleado.

Despido Improcedente

¿Cómo actuar ante un despido improcedente?

Cuando un empleado es despedido sin duda alguna deberá valorar las razones, motivos y causas por el cual la empresa lo está despidiendo, donde tendrá que saber si el despido es justificable, objetivo y razonable, de esta manera visualizará y valorará si el despido es improcedente o no.

En caso de que el empleado no encuentre las razones justificables y válidas por el cual lo están despidiendo de su puesto de trabajo, y considera que la empresa está actuando de manera improcedente, deberá tener en cuenta lo siguiente.

Cuando un despido improcedente cae de sorpresa, se deben tener presentes dos opciones, como lo son aceptar o no tal despido. En caso de que se acepte el despido el empleado tendrá 15 días para presentar su solicitud de desempleado, pero en caso de que no se sienta conforme con dicho despido, deberá firmar la documentación necesaria que la empresa le presente, para tomar cartas sobre el asunto e iniciar lo que son las acciones legales.

Es importante saber que sólo se disponen de 20 días hábiles para refutar el despido y de 12 meses para que la empresa se haga cargo y cancele todo lo que le corresponde al empleado.

Si el empleado está decidido en no aceptar el despido improcedente, deberá presentar su alegación ante el servicio de conciliación, arbitraje y mediación. Una vez de que se haga el trámite correspondiente tanto el empleado como la empresa serán citados para que se pueda llegar a un acuerdo. En caso de que la empresa no disponga de tiempo o simplemente no quiera presentarse, el empleado dispondrá de 20 días para presentar una demanda ante el juez.

Por lo tanto si todo se realiza mediante un juzgado, el juez dictará y determinará si se trata o no de un despido improcedente. En caso de que el juez determine que sí es un despido improcedente, el empleado tendrá derecho a una indemnización.

Indemnizaciones por despido improcedente

Después de las declaraciones de la reforma que se presentó el 12 de febrero del 2012, toda indemnización por motivo de despido improcedente ha pasado de 45 días por año trabajado a 33 días con un máximo de 24 mensualidades. Además dicha reforma también dio a conocer que los empleados que posean antigüedad anterior a la reforma laboral, deberán calcular dicha indemnización en dos trayectos.

Para calcular una indemnización por despido improcedente, se hace sumamente sencillo y fácil a través de una regla de tres.

Si por 12 meses se tiene derecho a 33 o 45 días por X meses de antigüedad, se tendrá derecho a X días, los días se multiplicaran por tu salario diario y de esa manera ya obtendrás conocimiento de la indemnización que corresponde.

Entradas recientes

  • Cláusula suelo para Pymes y autónomos
  • Trámites necesarios para realizar una boda civil
  • Guarda y custodia compartida
  • Qué hacer si te roban en casa este verano
  • Abogado para accidentes de tráfico en Tenerife

Contactos

Avda. Antonio Domínguez 11, Resid. El Camisón Bloque 8-3 1ºD
922 79 63 94
922 79 68 37
abogados@abogadosdetenerife.com

Abogados Tenerife

Abogados Adeje
Abogados Tenerife Norte


Política de privacidad de este sitio web Aviso legal
Política de cookies
Política de privacidad
Lapeña & de Benito Abogados
Despacho de Abogados Bloque 8-3, Resid. El Camisón, Av. Antonio Dominguez, 11
38660 Santa Cruz de Tenerife 922 79 63 94 abogados@abogadosdetenerife.com
Lapeña & de Benito Abogados
C/Santa Rosalía 49
2ºA

Santa Cruz de Tenerife · 38002 Tenerife

822 20 15 94

abogados@abogadosdetenerife.com

Estrella de Oro en el ámbito jurídico

abogados estrella de oro en el ambito juridico
Diseñado por óptimaWeb
Agencia de Marketing Digital en Zaragoza
Esta página web usa cookies Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.
Para ver toda la información sobre cookies y este sitio webACEPTAR
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.